Fausto es una obra trágica enteramente dialogada, echa más para ser leída que para ser representada. Fue publicada en dos partes que tienen muy pocas cosas en común, pero sin embargo no pierden a los personajes principales: Fausto y Mefistófeles (el diablo). Es la obra más famosa de Goethe (la escribió y corrigió por un gran tiempo, abarcando muchas etapas de su vida), la cual está considerada como una de las grandes obras de la literatura universal.
La primera parte de Fausto es una historia compleja que se sitúa en diferentes lugares, en la cual se ve principalmente como Fausto hace el pacto de sangre con Mefistófeles y las primeras hazañas que realiza Fausto con el poder que había adquirido.
En la segunda parte la obra trata sobre las hazañas que realiza Fausto, pero esta vez son mas aventureras, haciendo alusiones clásicas. Viaja en el tiempo y en el espacio, llegando a la edad antigua. Cuando Fausto piensa que ha encontrado un lugar para vivir eternamente en paz, muere.
Las diferencias entre la primera parte y la segunda se comprenden sabiendo el cambio en el pensamiento de su autor Goethe. En un inicio Goethe perteneció al romanticismo, lo que se puede evidenciar en la primera parte en las hazañas de Fausto. Posteriormente el autor se volvió clasicista, lo cual se ve claramente reflejado en la segunda parte de Fausto, en la cual se citan episodios clásicos en sus aventuras a través del tiempo y espacio (viaja al pasado).
Fragmento de la Primera Parte de Fausto:
Fragmento de la Segunda Parte de Fausto:
FAUSTO
Con todo, tendrás que confesar que has visto a los más grandes de tu época, que rivalizaste en proezas
con el más valioso y que tu vida fue casi la de un dios. Pero entre las figuras heroicas, ¿quién fue para ti
el más grande?
QUIRÓN
Entre los argonautas cada cual fue valiente a su modo y según la fuerza que tenía podía bastarse allí
donde a los demás la fuerza les faltaba. Los Dióscuros siempre vencieron donde prevalecían la plenitud
juvenil y la belleza. La decisión y la diligencia en la acción fue la mejor de las cualidades de los
Boréades. Reflexivo, enérgico, listo y presto al consejo, así mandaba Jasón, muy atractivo para las
mujeres. Orfeo, tierno y siempre tímidamente discreto, superó a todos tañendo la lira. Linceo, con su
penetrante vista, tanto de día como de noche, condujo la nave entre escollos y ante las playas. El peligro
sólo se corre en común. Cuando uno de ellos actúa, los demás lo alaban.
FAUSTO
¿No vas a decir nada de Hércules?
QUIRÓN
¡Oh, dolor! No renueves mis pesares... Nunca había visto a Febo ni a Ares ni a Hermes, como se les
llama, cuando vi ante mis ojos al que todos los hombres ensalzan como divino. Era rey de nacimiento,
era magnífico contemplarlo de joven, pero estaba sometido a su hermano mayor y también a las mujeres
más bellas. Gea no volverá a engendrar a un segundo Hércules, ni Hebe lo llevará al Empíreo; en vano
se afana la poesía y en vano se atormenta a la piedra.
Se aprecia el viaje a través del tiempo y espacio, llegando a la antigua clásica, lo cual se comprende al saber que Goethe ya no era mas romántico, sino clásico.
Fragmento de la Primera Parte de Fausto:
FAUSTO
¿Y Margarita?
MEFISTÓFELES
Ahora está intranquila, no sabe lo que quiere ni lo que debe hacer; día y noche se acuerda de las joyas y
piensa aún más en quién se las dejaría allí.
FAUSTO
Me duele la preocupación de mi pequeña amada. ¡Consíguele nuevas joyas! Las primeras valían poca
cosa.
MEFISTÓFELES
Sí claro, para el señor todo es un juego de niñas.
FAUSTO
Hazlo y dispónlo a mi voluntad. Pégate a su vecina. Demonio, no seas blandengue y trae nuevas joyas.
MEFISTÓFELES
Sí, gran señor, lo haré con gusto y de corazón.
-Se observa claramente características del romanticismo y el poder que tenia Fausto en la tierra sobre Mefistofeles.
FAUSTO
Con todo, tendrás que confesar que has visto a los más grandes de tu época, que rivalizaste en proezas
con el más valioso y que tu vida fue casi la de un dios. Pero entre las figuras heroicas, ¿quién fue para ti
el más grande?
QUIRÓN
Entre los argonautas cada cual fue valiente a su modo y según la fuerza que tenía podía bastarse allí
donde a los demás la fuerza les faltaba. Los Dióscuros siempre vencieron donde prevalecían la plenitud
juvenil y la belleza. La decisión y la diligencia en la acción fue la mejor de las cualidades de los
Boréades. Reflexivo, enérgico, listo y presto al consejo, así mandaba Jasón, muy atractivo para las
mujeres. Orfeo, tierno y siempre tímidamente discreto, superó a todos tañendo la lira. Linceo, con su
penetrante vista, tanto de día como de noche, condujo la nave entre escollos y ante las playas. El peligro
sólo se corre en común. Cuando uno de ellos actúa, los demás lo alaban.
FAUSTO
¿No vas a decir nada de Hércules?
QUIRÓN
¡Oh, dolor! No renueves mis pesares... Nunca había visto a Febo ni a Ares ni a Hermes, como se les
llama, cuando vi ante mis ojos al que todos los hombres ensalzan como divino. Era rey de nacimiento,
era magnífico contemplarlo de joven, pero estaba sometido a su hermano mayor y también a las mujeres
más bellas. Gea no volverá a engendrar a un segundo Hércules, ni Hebe lo llevará al Empíreo; en vano
se afana la poesía y en vano se atormenta a la piedra.
Se aprecia el viaje a través del tiempo y espacio, llegando a la antigua clásica, lo cual se comprende al saber que Goethe ya no era mas romántico, sino clásico.